AVISOS

Misa Diaria
Todos los días a las 12 pm por Facebook Live en la página de la Parroquia o en canal 50.1 de televisión abierta
=========================
Pascua 2020
Jueves Santo
Repartición de despensas y pan para bendecir - 11 am
Hora Santa para adolescentes y jóvenes por facebook live y canal 50.1 - 5 pm
Cena del Señor por Facebook Live, Canal 50.1 & 44.1 - 6 pm

Viernes Santo
Reflexión de Viernes Santo por Facebook Live y canal 50.1 - 5 pm
La Pasión del Señor por Facebook Live, canal 50.1 & 44,1 - 6 pm
Viacrusis en cada hogar en particular

Sábado de Gloria
Vigilia Pascual por Facebook Live y canal 44.1 - 6 pm
Vigilia Pascual Canal 50.1 - 9 pm
Enciendan cirio pascual en el altar ubicado en el atrio de la Parroquia - 7:15 pm a 10 pm

Domingo de Resurrección
Pascua por Facebook Live - 9 am
Misa de Pascua por Facebook Live y canal 50.1 - 12 pm
Recorrido por las calles de nuestra comunidad con el Santísimo Sacramento - 2 pm

martes, 18 de septiembre de 2018

Tema 3: Escuchar

OBJETIVO
Que los niños aprendan a escuchar y presenten atención e interés a Dios que se dirige a ellos en esta preparación para la iniciación a la Eucaristía.

El niño(a), al ir conociendo y relacionándose con cosas y personas, a través de la escucha, irá también conociendo, captando y descubriendo a Dios que se le revela y manifiesta en todo lo que le rodea.

ESPIRITUALIDAD PARA LOS PAPÁS Y CATEQUISTAS
Sabemos lo difícil que es escucharnos unos a otros.  Sufrimos del egoísmo y nos encerramos en nuestro pequeño mundo y tenemos dificultades para abrirnos a los otros y a su mundo.

Esto mismo lo vivimos en nuestra relación con Dios que nos habla a través de los sucesos familiares, de nuestro cónyuge, de nuestros hijos y a través de Su Palabra.

Al celebrar estos encuentros, debemos abrirnos al aprendizaje para escuchar a Dios en todo lo que nos rodea.  No olvidemos la Palabra de Jesús que nos dice que sus amigos son, no los que le dicen “Señor, Señor, sino quienes lo escuchan y ponen en práctica su Palabra”.

Tener una actitud de disponibilidad a la Palabra para que Dios la haga vida en nosotros.

ANTROPOLOGÍA
Partiendo de la experiencia de escuchar, identificar y diferenciar los sonidos y las conversaciones.

PRIMER ENCUENTRO
La vida está llena de voces, de sonidos que no sabemos escuchar. Estamos tan acostumbrados a los gritos y al ruido que, desconocemos muchos sonidos.  Por otra parte, siempre estamos corriendo, apurados, que no tenemos tiempo para poner atención a cuanto sucede a nuestro alrededor.

Vamos a cerrar los ojos y escuchemos atentamente. Alguien de la familia hará sonar algunos objetos, dando tiempo al niño a que identifique los sonidos.  También podrá invitarlo a identificar los ruidos que se escuchen en el ambiente.

Enseguida platican sobre los sonidos que escucharon.

ACTIVIDAD
Dibujar o describir lo que más se le grabó de lo que escuchó.

SEGUNDO ENCUENTRO
Dios también nos habla a través de las cosas, de las personas y de su Palabra.
¿Te has fijado que, en la Misa, después de escuchar una lectura nos dicen es Palabra de Dios?
Esa Palabra está tomada de la Biblia (misma que ya conoces en temas anteriores), en ella están escritas conversaciones y encuentros de Dios con los hombres.

Vamos a leer algo de ahí; pon atención, porque es Dios el que nos habla a través de su Palabra.  Él nos ama y quiere que seamos sus amigos.

Leer 1 Sam 3, 1-10
Después de la lectura se ayuda al niño a recordar e identificar los personajes, las palabras y las ideas.

El mensaje de la Palabra de Dios es: Samuel escuchó a Dios y estuvo dispuesto a cumplir su Palabra.  Acentuar esta disponibilidad de Samuel.

ACTIVIDAD
Dibujar la historia de Samuel y hacer una oración en silencio para escuchar a Dios.

Memorizar y escribir
¿Por qué nos habla Dios? Porque nos ama y quiere que seamos sus amigos.
¿Cuándo escuchamos a Dios? Cuando escuchamos su Palabra en la Biblia y respondemos al llamado de nuestros papás.
¿Qué debemos hacer para escuchar a Dios?  Aprender a poner atención y a saber estar en silencio.


domingo, 9 de septiembre de 2018

Tema 2: La presencia de Jesús en su palabra

Tema 02: LA PRESENCIA DE JESÚS EN SU PALABRA

OBJETIVO
Hacer ver al niño lo importante que es escuchar la Palabra de Dios y cómo nos habla de manera sencilla a través de imágenes conocidas por nosotros.

ESPIRITUALIDAD PARA LOS PAPÁS Y CATEQUISTAS
Dios se nos revela en plenitud en su Hijo Jesucristo. Cristo es la Palabra de Dios. Su mensaje está, parte en la Biblia, parte en la Tradición. Al abrir y leer la Escritura, no manejamos simplemente un libro: Nos encontramos con el mismo Dios que se comunica con nosotros a través de la Historia de la Salvación. Vat. II, Dei Verbum, cap. 1, No. 1 y 2; C.U. 76, 79 ,85-87 y Resumen del 91-100

ANTROPOLOGÍA
La presencia de nuestros seres queridos nos es tan necesaria como el comer y beber. Estar
con alguien no es simplemente estar junto a alguien, es mucho más. Significa creer en él,
quererlo y que él nos quiera. El estar con alguien trae alegría, bienestar y también,
compromiso.

PRIMER ENCUENTRO
-Mostrar fotos de familiares, amigos, personas que ellos quieran mucho y estén lejos.
-Se les pide que recuerden a sus amigos de la escuela que más quieren, ¿Cómo se llaman?
¿Cómo se llaman sus papás, los conoces?
-Al ver las fotografías, los sentimos presentes, cercanos, esto, por el cariño que les tenemos.
-Mostrar una imagen de Jesús, ¿Lo conoces? ¿Sabes quién es?

ACTIVIDAD
En una hoja, escribir el nombre de las personas que queremos y tenemos lejos, pero que podemos recordar o conocer por medio de fotos.
Tratar de describir a alguna persona que el niño(a) no conozca y hacerle comprender que por medio de sus papás puede llegar a conocerla y amarla, y de la misma manera hacerle ver que también podrá amar y conocer a Jesús por medio de sus padres.

SEGUNDO ENCUENTRO
Leer Is 55, 10-11; Lc 8, 4-15
Meditar y reflexionar las lecturas.
¿Qué te pareció esta parábola? ¿De quién nos platica Jesús? ¿Qué hace el sembrador de la
historia? ¿Cuál crees que es el campo donde quiere sembrar la semilla de su palabra?
Ayudarles a comprender que el campo donde cae la semilla de la palabra, somos nosotros y que podemos ser buena tierra o no tan buena.

ACTIVIDAD
Dibujar en una hoja la parábola

TERCER ENCUENTRO
Leer Lc 6, 47-49
Realizar la siguiente dinámica:
Construir una casita de cartón o de palitos, colocarla sobre arena o tierra floja, vaciar un vaso de agua en la parte de abajo y veremos qué es lo que pasó.  (Se cae porque no tiene cimientos y el agua fácilmente puede llevársela o destruirla).  Después de esto colocamos la   casita sobre un ladrillo o una piedra plana y volvemos a vaciar agua sobre la base, y veremos lo que pasó. (La casita no se mueve ni se destruye porque está sobre roca firme).

ACTIVIDAD
Dibujar la parábola en una hoja y hacer una oración pidiendo a Dios que nos ayude a escuchar su palabra y ponerla en práctica para tener buenos cimientos y evitar que el mal nos destruya.

martes, 4 de septiembre de 2018

Rito de Admisión 2018 - 2019

Si aún no tienes el Rito de Admisión para ensayarlo en casa, en el enlace de abajo lo puedes bajar.  Está en formato pdf

Rito de admisión 2018 - 2019

Tema 1: Introducción a la Biblia

A partir del ciclo 2017 - 2018, se hicieron ligeros cambios en el diseño.  Por lo que se sube la actualización:

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

OBJETIVO
Tener un primer acercamiento a la Biblia para conocerla y aprender a manejarla.

ESPIRITUALIDAD PARA LOS PAPÁS Y CATEQUISTAS
A la Biblia también se le llama “Sagrada Escritura” y esto significa que es la palabra de Dios puesta por escrito.
La Biblia tiene un autor divino, El Espíritu Santo, quien iluminó a muchos autores humanos, que usaron sus propias palabras y expresiones mientras escribían, pero siempre eran guiados por Dios, Espíritu Santo, a lo cual llamamos inspiración Divina. Por esta razón, el verdadero autor de la Biblia es Dios, entonces la Biblia es Palabra de Dios.

La palabra Biblia viene del griego “libros“. La Biblia es un conjunto de libros, en los cuales
Dios nos habla de Él.

PRIMER ENCUENTRO
Tanto los papás como el niño(a), abran su Biblia para empezar a descubrir su contenido, y
empezar a usarla como nos lo indican las primeras hojas donde encontraremos algunas
recomendaciones.
Primero descubriremos que la Biblia se divide en dos partes:
AT (Antiguo Testamento) y NT (Nuevo testamento).
El AT contiene 46 libros y el NT contiene 27 libros dando un total de 73 libros.

ACTIVIDAD
Dibujar en una hoja un libro abierto en el cual pondremos del lado izquierdo, los nombres de
los libros del AT y en el lado derecho los nombres de los libros del NT, que podemos buscar en el índice, o bien hojear la Biblia e ir anotando los libros que vayamos viendo.  También encontraremos en las primeras páginas una lista con los nombres de cada libro y sus abreviaturas, ejemplo: Génesis Gen, Juan Jn, Efesios Ef, etc.

SEGUNDO ENCUENTRO
Abrimos nuevamente la Biblia en alguno de los libros, que están escritos en la parte superior
de cada página y nos daremos cuenta que cada libro está dividido por capítulos, los cuales se indican con un número grande y remarcado. Luego veremos que el contenido de cada capítulo separa frases completas con un número pequeño, y a estas frases es a lo que llamamos versículos.
Ahora aprenderemos a buscar los versículos que se nos pidan y para ello se nos indicará de
la siguiente manera: Ejemplo “buscar Gn 4, 6-10” esto significa que buscaremos el libro del Génesis en el capítulo 4 y leeremos desde el número 6 hasta el 10.

También encontraremos otros signos entre las abreviaturas y los números como, por ejemplo:
Ex 26, 7.10 esto significa que buscaremos el libro del Éxodo en el capítulo 26 y leeremos el versículo 7 y el versículo 10, otro ejemplo es Mt 15, 21-24; 27,1-6 lo cual significa que buscaremos el libro de Mateo en el capítulo 15 y leeremos del versículo 21 al 24 y además leeremos el capítulo 27 del mismo libro de Mt desde el versículo 1 al 6.

ACTIVIDAD
Escribir en una hoja
¿Qué es un capítulo?
¿Qué es un versículo?